
Estos son los proyectos ganadores de la convocatoria “Cartagena Ciudad de Derechos circulación local-salas concertadas, nacional e internacional”
- Prensa IPCC
- junio 26, 2025
- Noticias
- 0 Comments
Se han destinado $1.000 millones provenientes de la Ley de Espectáculos Públicos (LEP), los cuales, de acuerdo con dicha norma, serán asignados al sector de las artes escénicas.
A través del Instituto de Patrimonio y Cultura (IPCC), la Alcaldía Mayor de Cartagena se complace en anunciar los proyectos ganadores de la convocatoria “Cartagena Ciudad de Derechos: circulación local-salas concertadas, nacional e internacional”, dirigida a artistas, creadores y gestores culturales de las áreas de música, danza y artes dramáticas y circo, con el objetivo de apoyar su participación en eventos locales, nacionales e internacionales.
“Estos estímulos son herramientas para que el talento cartagenero se convierta en proyecto de vida que rompa fronteras económicas y culturales. Lo que empieza como un estímulo termina siendo semilla de identidad de lo nuestro en otros territorios”, expresó Dumek Turbay, alcalde de Cartagena.
Tras un riguroso proceso de evaluación a cargo del Comité Evaluador —conformado por expertos en el área cultural bajo los principios de idoneidad, transparencia e imparcialidad—, se seleccionaron propuestas que destacaron por su calidad artística, impacto cultural y pertinencia con los lineamientos de la convocatoria.
“Cada proyecto seleccionado enriquece nuestro patrimonio cultural y lleva el nombre de la ciudad a nuevos escenarios. Reiteramos nuestro compromiso con procesos transparentes y participativos, donde el talento de los artistas sea protagonista”, afirmó Lucy Espinosa Díaz, directora del IPCC.
Listado de ganadores de la convocatoria “Cartagena Ciudad de Derechos 2025”
Modalidad Circulación Nacional
Música (3 a 7 artistas):
- Norbeys Cervera Manjarres – “Gira Rock Picotero”
- Justo Valdez Cassiani – “Circulación Nacional de la Champeta Palenquera – Dinastía Valdez”
Música (8 a 15 artistas):
- Jorge Daniel Otero Manchego – “Armonías de Bolívar Interpreta al Poeta del Porro”
- Frank Villanueva Mieles – “Sonidos incluyentes: gira nacional de la orquesta tropical Veinte-Veinte”
Danza (5 a 15 artistas):
- José Gregorio García Silgado – “Akelarre”
- John Jairo Delgado Banquez – “Reminiscencias del Folclor”
Artes Dramáticas y Circo (3 a 5 artistas):
- Brenda Johana Galera Amaranto – “Odiseo”
- Charles Elias Bolívar Martínez – ¡Hay días Chiqui!
Artes Dramáticas y Circo (6 a 15 artistas):
- Crónica de una muerte anunciada ‘Encuentro de dos culturas – Asociación Cultural Teatro Taller Atahualpa.
- Juan Rogelio Franco Hernández – “Caminando surcos de paz”.
Modalidad Circulación Internacional
Música (3 a 5 artistas):
- Stefany del Carmen Pérez Pitalua – “El Caribe en La Península”
- Natalia De Arco Jiménez – “Del Caribe colombiano a Suramérica”
Música (6 a 9 artistas):
- Anibal Julián Hernández Banda – “Cartagena en WOMEX The World Music Expo Tampere Finlandia 2025”
Música (14 a 16 artistas):
- Fernando Carrillo Gómez – “Coro de Cámara Vocidel Mare en el 71° Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja”
Danza (10 a 13 artistas):
- Fundación Memorias Danza Teatro – “Residencia internacional en danza contextos”
Danza (14 a 16 artistas):
- Corporación Cultural Atabaques – “Animeros – Circulación México – ‘1er. Festival de Danzas Negras. Reflexiones Afroindígenas'”
Teatro (3 a 5 artistas):
- Paz Arte Cultura – “Gira Internacional ‘CUENTIarte 2025′”
Teatro (6 a 9 artistas):
- Dayan Eliecer Polo Martínez – “Ojalá nos alcance la vida”
Los beneficiarios serán contactados para formalizar la entrega de estímulos, conforme a lo establecido en las bases de la convocatoria. El IPCC seguirá acompañando la ejecución de los proyectos para garantizar su impacto en la comunidad.
A través del siguiente link, la comunidad puede consultar la resolución que acoge la decisión del jurado: https://convocatorias.ipcc.gov.co/circulacion2025_2